martes, 27 de enero de 2009

JUAN OTAOLA PAVÁN - RELOJ DE LA UCV

"En el diseño del Reloj de la Ciudad Universitaria de Caracas yo respeté, porque no quiero ser injusto, el volumen diseñado por Villanueva; era el mismo reloj, con la diferencia en las piernas que eran tres. Yo no cambié nada de lo que él quería. Vi el dibujo y le dije, Tigre (porque así le decía) yo lo veo bien pero me parece una tontería hacerlo así. Esto hay que hacerlo más puro. ¿Y que llamas tu más puro?, me dijo Villanueva. Entonces hice esto, recuerdo como hasta ahora: Cogí su plano, un escalímetro, una regla de cálculo, tres lápices y les saque punta por ambos lados. Villanueva me dijo: ¿Que vas a hacer? Cogí dos cartones, medí la escala en el plano, tomé la regla de cálculo y obtuve los tres puntos de un triángulo equilátero. Colocando este cálculo sobre los dos cartones, tome un compás de punta seca y puyé los cartones sobre los tres puntos del triángulo. Tomando un cartón inserté los tres lápices y luego tomé el otro cartón para hacer los mismo hacia el otro extremo de los lápices y le dije: Tigre, ¿cómo te suena? Villanueva respondió: ¡Carajo, si esto es lo que yo quiero! Bueno, está bien, vamos a hacerlo así. Yo le dije que eso tiene la ventaja de que esta columna es pura y se la postenso, eso no necesita nada, entonces le ponemos las riostricas como usted quiere que se vean. ¡Ese es el Reloj de la Ciudad Universitaria!".

Fuente: Entrevista realizada por Silvia Hernández de Lasala al Ingeniero Juan Otaola, el 27 de enero de 1993, Caracas. Disponible en el Centro de Documentación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela.

Reloj de la UCV - Juan Otaola Paván




miércoles, 14 de enero de 2009

JEAN ARP (1887-1966) FRANCIA

Hans Peter Wilhelm Arp, conocido por todos como Jean o Hans Arp, 1887, natural de Estrasburgo, la capital de la región francesa de la Alsacia (bajo dominio alemán entre 1870 y 1918). El pequeño Hans mantuvo su nacionalidad alemana hasta 1926, año en el que adoptó el nombre de Jean bajo nacionalidad francesa.
Arp está considerado el perfecto poeta plástico y verbal enraizado con el expresionismo alemán. A muy temprana edad manifestó su rechazo a la disciplina académica. Comenzó entonces a realizar gran cantidad de esculturas, obras pictóricas y obras poéticas durante su juventud.

Consigue exponer junto con Matisse en una galería parisina allá por 1907. De esta etapa anterior a Zúrich se desdonoce casi la totalidad de su obra salvo que "en 1911 funda con Oscar Lüthy y Walter Helbig, Der moderne Bund, agrupación de artistas modernos suizos que, hasta 1913, expone en Lucerna, Zurich, Munich y en la galeria Der Sturm de Berlin, principal foco del incipiente expresionismo germano. A estas exposiciones contribuyen artistas como Friesz, Gauguin -ya fallecido-, Klee, Matisse o Picasso, conjugando las últimas tendencias del ámbito francés y alemán".

En 1912 conoce a Kandinsky y Arp participa en el almanaque y en la 2ª exposición de El Jinete Azul.
El comienzo de la Primera Guerra Mundial le coge de sorpresa en Paris.
Hans aborda la decoración de un templo teosófico a base de collages, por encargo de Rene Schwalle, los cuales fueron completamente destruídos, constituyendo el origen inmediato de su fecunda aportación al género a partir de entonces.

La complicada situación que atravesaba como ciudadano alemán le lleva a dirigir sus pasos a Zúrich en 1915, con la excusa de visitar a su madre. En Zúrich conocerá, en 1917, a la que será su inseparable compañera: Sophie Taeuber, hasta el fallecimiento de Arp, en 1943.
Con Sophie se desarrolla la "valoración de lo geométrico, cuadrados y rectángulos de colores planos". Se casaría con ella en 1922.

El episodio fundacional de dadá durante los primeros años de
la guerra marcaría de por vida la dirección artística de Arp.Aunque eso no fue motivo para que, dentro de la reputación que el dadaísmo tiene contra el arte en general, se le venga catalogando a Arp de "moderado", ya que nunca dejó de crear obras plásticas y materiales. Creo haber dicho ya que, personalmente, su labor poética me parece mucho más grande que toda su labor plástica, salvo ciertos obras.

"Si me viera obligado a escoger (aunque es un imposible) entre mi obra plástica y la poesía escrita; si debiera abandonar o la escultura o los poemas, elegiría escribir poemas".

A partir de los años treinta y hasta su muerte, escribió y publicó ensayos y poesía. En 1942, huyó de su casa en Meudon escapando de la ocupación alemana y vivió en Zurich hasta el final de la guerra.

Arp visitó la ciudad de Nueva York en 1949para presentar una exposición individual en la Galería Buchholz. En 1950, se le ofreció el realizar un relieve para el Graduate Center de la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts y se le encargó el mural del edificio de la Unesco en París. En 1954 Arp ganó el Gran Premio de escultura de la Bienal de Venecia.

En 1958 se presentó una muestra retrospectiva de sus trabajos en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, a la que siguió una exposición en el Museo de Arte Moderno de París, en 1962.

El Musée d'Art moderne et contemporain de Estrasburgo, conserva muchas de sus pinturas y esculturas.

Arp murió en 1966, en Basel, Suiza.

Jean Arp - Pastor de Nubes - Plaza Cubierta UCV





PASCUAL NAVARRO (1923 -1985) VENEZUELA

En 1923 nace el 17 de mayo en Caracas. El primero de dos hermanos, Pascual y Carlos, hijos de Enrique Navarro y de Cruz Velásquez.
En 1927 Enrique Navarro abandona a Cruz y a los dos niños y contrae matrimonio con Esperanza Acosta de cuya unión nacen Enrique, Manuel y Mercedes Navarro Acosta. Cruz y sus hijos encuentran refugio en la casa de la "tía Paquita", Francisca Velásquez, hermana de Cruz.
En 1929 estudia en la escuela familiar de las hermanas Ollares.
En 1933 Pascual culmina en 4to. Grado de instrucción primaria en la escuela "J. M. Echandía".
En 1934 concurre a la Academia de Bellas Artes donde asiste a la cátedra de escultura del Prof. Lorenzo Gonzáles.
En 1936 muere Cruz Velásquez. La "tía Paquita" se hace cargo de los niños.
Según la resolución oficial, la Escuela de Artes Plásticas es separada de la Academia de Bellas Artes.
En 1939 conoce al pintor Armando Reverón, quien influirá profundamente en su vida y en su conducta social.
Alejandro Otero ingresa como alumno de la Escuela de Artes Plásticas.
En 1940 obtiene una de las becas creadas por iniciativa del maestro Antonio Edmundo Mosanto, director de la Escuela, como estímulo y soporte económico para los alumnos sobresalientes. El monto de dichas becas era de cien bolívares mensuales.
En 1941 participa en el II Salón Oficial Anual de Arte Venezolano en la sección de Alumnos de la Escuela de Artes Plásticas.
En 1942 expone cinco pinturas y dos grabados en la Sección de Alumnos correspondiente al III Salón Oficial.
En 1943 participa en la sección de Alumnos de IV Salón Oficial. Carlos González Bogen, su condiscípulo, presenta un retrato de yeso de Pascual y Alejandro Otero un óleo, Estudio para un retrato de Pascual Navarro.
En 1944 con las obras Quebrada, Arboles y Boceto, ésta última reproducida en el No. 42 de la Revista Nacional de Cultura, obtiene el Premio para Trabajos de Mérito Especial en la Sección de Alumnos en el V Salón Oficial. Pascual es atendido siquiátricamente por el Dr. Ramos Calles.
En 1945 Pascual Navarro, Alejandro Otero, Mateo Manaure y otros rehusan participar en la propuesta encabezada por Perán Erminy, Enrique Sardá, Celso Pérez y otros alumnos en contra del maestro Antonio Edmundo Mosanto y demás profesores de la escuela de Artes Pláticas. Sufre una crisis nerviosa y desaparece de su casa. Días más tarde es localizado y sometido a tratamiento bajo la atención del Dr. Hernán Quijada. A fin de recaudar fondos en su ayuda, sus amigos organizan una exposición en el Instituto Cultural Venezolano- Británico con pinturas, gráficas y cerámicas tanto de sus condiscípulos como de sus profesores. Este mismo año egresa de la Escuela de Artes Plásticas y se instala durante algún en el castillete de Armando Reverón, en Macuto, a fin de trabajar directamente con el maestro. Inicia la serie de sus "nocturnos". Participa con tres obras en el III Salón Arturo Michelena del Ateneo de Valencia. Publica en El Nacional los artículos "Arte si... pero sin dogmas" y "El Diego Rivera que yo conozco" (2 y 23 de diciembre, respectivamente) a fin de refutar la posición de Gilberto Atoínez y otros partidarios de un arte de exclusiva intención social.
En 1946 abre su primera exposición individual en la librería La Francia de Caracas. El Instituto Cultural Venezolano- Británico le invita a dictar una conferencia sobre la pintura inglesa. El 27 de marzo publica en El Nacional "César Prieto en el Museo. Un artista del paisaje". Obtiene el premio "Andrés Pérez Mujica" en el IV Salón Arturo Michelena donde participa con tres paisajes Cabo Blanco, Guanape, El Cantón y algunos dibujos. Pinta su célebre Muchacha con abanico conocida más tarde como la Dama del abanico, retrato de Carmen Josefina Calcaño, una gouache sobre papel ejecutada en un estilo deliberadamente rememorativo de Eduard Manet.
En 1947, el 26 de enero publica en El Nacional y bajo el título de El solitario de Macuto, un enjundioso estudio sobre la obra y personalidad de Armando Reverón. Concurre al VIII Salón Oficial con Muchacha con Abanico, más tres pasteles y, en la Sección de Dibujo, con otras dos obras. En su primera entrega, el Premio Nacional de Artes Plásticas se decide entre Pascual Navarro y Mateo Manaure, quien resulta favorecido. Pascual obtiene el premio "Federico Brandt" por su Muchacha con abanico y una beca para estudiar en París, otorgada especialmente por el Gobernador del Distrito Federal. El 1 de junio Navarro y Manaure exponen conjuntamente en el Museo de Bellas Artes cuyo catálogo lleva un texto de Carmen Josefina Calacaño. La muchacha con abanico aparece catalogada como la dama del abanico. El 18 de este mes, ambos artistas embarcan con destino a Francia.
En 1948 en París se interesa en las subastas de arte; colecciona pinturas, grabados antiguos y modernos, muñecas, máscaras africanas y objetos antiguos. Visita a Inglaterra y Bélgica y participa en el Salón de Mayo. A Caracas envía obras del I Salón Planchart y al Salón Anual del Centro Venezolano- Soviético. El 9 de julio abre sus puertas el Taller Libre de Arte de Caracas, centro de vanguardia artística venezolana.
En 1949 participa con doce obras en el X Salón Oficial Venezolano donde obtiene el Premio "Antonio Esteban Frías". Envía La griega y Composición al II Salón Planchart y participa en la I Exposición de Artistas Latinoamericanos en París en la Casa de América Latina, junto con Mateo Manaure, Héctor Poleo y Armando Barrios. Imprime una edición de 15 carpetas de siete litografías cada una, una de las cuales es un rostro en azul ultramar y otra fechada en 1948, impresas sobre papel artesanal de diversas texturas. El No. 5 de la revista Contrapunto de Caracas reproduce su artículo "El solitario de Macuto" ilustrado con tres obras de Armando Reverón y la caricatura del maestro publicado originalmente en El Nacional, en 1947. Dicha caricatura fue realizada por Manuel Antonio Salvatierra (MAS).
Ramón Martín Dubán obtiene el Premio oficial de pintura en X Salón Oficial por su cuadro retrato de Pascual Navarro.
En 1950 recibe un Accésit al Premio Nacional de Artes Plásticas por sus cuatro obras expuestas en el XI Salón Oficial de Caracas. En París de la casa Aimée Battistini en la Rue Tretaigne, centro de convergencia de los artistas jóvenes venezolanos. Participa en el Salón de Otoño; viaja por España e Italia y comienza a indagar en el expresionismo abstracto. Integra con Alejandro Otero, Mateo Manaure, Luis Guevara Moreno, Carlos González Bogen, Narciso Debourg, Perán Herminy, Rubén Núñez, Dora Hersen, Aimée Battistini, J. R. Guillent Pérez y Belén Núñez, el grupo promotor de la revista Los Disidentes, cuyo primer número lleva fecha de marzo de 1950. "Anacronismo e irresponsabilidad" publicado, en el No. 2 y "Los disidentes y sus críticos", en el No. 5 y último de la revista, aparecen rubricados por Pascual Navarro. El No. 2 de la revista Taller, órgano del Taller Libre de Arte de Caracas, publica una breve reseña de la actividad de los venezolanos en París, ilustrada con dos obras de Navarro y otras de Manaure y de González Bogen.
En 1951 envía cuatro gouaches abstractos al XII Salón Oficial. Rafael Lozano, en el No. 85 de la Revista Nacional de Cultura, cuestiona la "sinceridad" de las obras presentadas por el artista. En París asiste al Taller de Arte Abstracto dirigido por Jean Dewasne y Edgard Pillet y se vincula con Víctor Vasarely, Hans Hartung, August Herbin, André Bloc y otros maestros contemporáneos. Concurre al VI Salón de Realités Nouvelles, en cuyos eventos participará hasta 1954. Deja de recibir la beca que se le había prorrogado hasta este año.
En 1952 es incluido en la I Muestra Internacional de Arte Abstracto a propósito de la apertura de la galería "Cuatro Muros", fundada en Caracas por Mateo Manaure y Carlos González Bogen. Participa en el Salón de Mayo y, conjuntamente con el alemán Horst kalinowsky y el cubano Wilfredo Arcay, expone en la Galería Arnaud de París. La revista Art d'aujourd'hui "selecciona un grupo de jóvenes pintores interrogándoles cómo ocurrió su paso al abstraccionismo". Kalinowsky, Arcay, la pintora ecuatoriana Aracellis Gilbert y Pascual Navarro, son los artistas entrevistados. Asiste a los cursos libres de filosofía en el College d'France dictados por Maurice Merlau-Ponty, existencialista sartreano y, con cierta frecuencia, a la academia Le Grand-Chaumiére. Es incluido en la exposición de las Nuevas Generaciones de Pintores Venezolanos abierta en el Taller Libre de Arte de Caracas y con cuya panorámica llegaba a su fin el Período Radiante de la actividad artística de dicho centro.
En 1953 participa en el XIV Salón Oficial con tres obras abstractas y, por encargo del arquitecto Carlos Raúl Villanueva, diseña tres grandes murales para la Plaza Cubierta de la Ciudad Universitaria de Caracas. En el XI Salón Arturo Michelena de Valencia, obtiene el Premio para dibujo "Emilio Boggio". Figura con Alberto Magnelli, Fernand Léger, Víctor Vasarely, Jean Arp, August Herbin, Serge Poliakoff, Jean Dewasne, Maurice Estéve y otros en tres diferentes colectivas en las galerías Denís René, Suzanne Michel y Cimaises, impulsoras del arte abstracto en París. Abandona definitivamente la abstracción geométrica y retorna a la figuración.
En 1954 participa en la exposición presentada en el Museo de Arte Moderno de París a fin de dar a conocer el Proyecto de Integración de las Artes concebido por Carlos Raúl Villanueva para la Ciudad Universitaria de Caracas. Expone así mismo en el Salón de Mayo. El No. 102 de la Revista Nacional de Cultura, Gastón Diehl publica "Estampas de Venezuela. Pintura venezolana de hoy y mañana", en la cual trata sobre la personalidad artística de Navarro quien participa con seis obras en el XII Salón Arturo Michelena de Valencia.
En 1955 expone en el Salón Oficial tres obras abstractas, entre ellas el proyecto para el mural de la Sala de Conciertos de la Ciudad Universitaria. Obtiene el Primer Premio para pintor venezolano en la Exposición Nacional de Pintura organizada por el Ateneo de Valencia. El Primer Premio para pintor extranjero fue adjudicado a Alfred Manessier. El No. 160 de la Revista el Farol, de Caracas, reproduce ambas obras a todo color: Otoño de Navarro y L'Eveille du printemps de Manessier. Es incluido en la enciclopedia Pintores Célebres de la colección "Grandes Figuras de la Humanidad" de la Central Peruana de Publicaciones. Se estima que por esta fecha participa en una colectiva en la Casa de América Latina de París, en la Casa de las Américas, de Madrid y en la III Bienal de Arte Hispano-Americano, en Barcelona, España.
En 1956 expone individualmente en la Galería Clan, de Madrid. Tres de sus obras figuran en la I Exposición Internacional de Artes Plásticas Contemporáneas organizada por el Museo de Bellas Artes de París con la participación de 41 países. Navarro, Otero, Manaure, Guevara Moreno, Vásquez Brito y otros figuran en la muestra de Pintura Figurativa de los Pintores Abstractos organizada por la Galería Lauro de Caracas. Participa con varias obras en el XIV Salón Arturo Michelena.
En 1957 obtiene el 2do. Premio en el IX Salón Planchart de Caracas, con una gouache fechada en 1955.
Michel Seuphor lo incluye en el Dictionnaire de la Peinture Abstraite editado por Hazan, de París, con sendas traducciones al inglés y al español.
En 1958 concurre con dos obras al XIX Salón Oficial y con otras cuatro al XVI Salón Arturo Michelena. Desde este año y hasta su retorno a Venezuela, en 1968, vive entre París y Madrid, donde se residencia por temporadas y dicta cursos de pintura a jóvenes estudiantes.
Figura en la I Feria de Navidad organizada por la Sociedad de amigos del Museo de Bellas Artes de Caracas y, al año siguiente, con tres gouaches en el XX Salón Oficial.
En 1961, desde este año y hasta 1968 establece una nutrida correspondencia epistolar con el escultor Gabriel Marcos. Y en 1962 participa en la muestra "El Arte Latinoamericano en París" Museo Municipal de Arte Moderno, París.
En 1963 es incluido en la exposición nacional de Venezuela del Paisaje a la Expresión Plástica 10 Artistas Contemporáneos exhibida en varios países europeos por la fundación "Fina Gómez", quien lo designa Consejero Artístico en París.
Conoce a Jean Paul Sartre. Asiste a las conferencias de Lucien Goldman.
En 1964 la Enciclopedia Cultural Universitas de Salvat Editores, lo cita, entre otros destacados artistas latinoamericanos, como representante de la abstracción geométrica.
En 1965 Miguel Otero Silva dona al Museo de Bellas Artes de Caracas y al Museo Regional de Barcelona, su colección de Arte Venezolano entre cuyas obras figuran La dama del abanico y Niña hoy en la Galería de Arte Nacional y Composición, originales de Pascual Navarro y Modelo de Armando Reverón, éstas tres últimas en el Museo del Estado Anzoátegui.
En 1968 es víctima de una grave crisis en Madrid, razón por la cual es internado en una clínica siquiátrica para una cura de sueño. Simón Alberto Consalvi, desde la Presidencia del Instituto nacional de Cultura y Bellas Artes (INCIBA), gestiona de inmediato el regreso definitivo del artista luego de una ininterrumpida ausencia de 21 años. Es recibido en Caracas por Manuel Quintana Castillo, Gabriel Marcos, Omar Carreño, quienes le acompañan, avanzada la noche hasta la vecindad donde reside la "tía Paquita". En septiembre inaugura el la Galería XX2 de Caracas una exposición individual integrada, fundamentalmente por obras realizadas durante el período 1945-1947. El 30 de dicho mes en la Galería "Juancho Capriles" dicta una conferencia en homenaje a Reverón: "Del solitario de Macuto, Armando Reverón, al solitario de Caracas, Pascual Navarro". A partir de este año y hasta su muerte, navarro será noticia en el ambiente cultural caraqueño por sus incansables y polémicas intervenciones en salones de arte, museos, galerías, subastas y medios de comunicación social.
Francisco Da Antonio publica en el No. 30 de la revista Imagen, "Notas sobre una personalidad controversial", primer intento evaluativo de la trayectoria artística de Pascual Navarro.
En 1969 en enero abre en la Torre de la Prensa un Concurso de Pintura gratuito para niños y adultos. Estos cursos se prolongarán a lo largo de ocho años. Se funda el Museo de Arte Moderno de Mérida, Edo. Mérida, en cuyas colecciones se incluyen dos de sus obras. Pascual asiste a la inauguración y, en compañía con Perán Erminy, artistas y activistas, organizan una protesta pública y firman un manifiesto en contra de las autoriades locales a propósito de los sucesos estudiantiles universitarios de aquella ciudad.
En 1970 expone individualmente en la Galería BANAP de Caracas: Rostros de mujer, a la sombra de muchachas en flor. Un año más tarde dona una de sus obras a una Organización de Protección al Niño.
En 1972 figura en la muestra Autorretratos de Pintores venezolanas organizada por Oswaldo Debrot Capriles en la Sala de Lectura de la Plaza Bolívar de Caracas. Nueve de sus obras son incorporadas a las colecciones del Museo Jesús Soto de Ciudad Bolívar a propósito de su inminente apertura. Dos de sus obras Aimée qui Rit (1948) y Retrato de Aimée (1949) aparecen desplegadas a toda página y reproducidas a color en la Historia de la Pintura en Venezuela -Tomo III. Epoca Contemporánea de Alfredo Boulton que circula ese mismo año.
En 1973 el cortometraje ¡Hola Pascual! Del cineasta italiano Marcello Mancini obtiene Mención Honorífica en el Festival Latinoamericano de Cine de Pesaro, Italia.
En 1974 entra en circulación la Guía. Obras de Arte de la Ciudad Universitaria de Caracas de Antonio Granados Valdés, donde se reproducen y comentan los murales de Pascual Navarro levantados en dicho recinto. El Concejo Municipal del Distrito Federal otorga una "ayuda cultural" de Bs. 500 mensuales para sostenimiento de la Escuela de Dibujo Pascual Navarro.
En 1975 figura en la muestra "Homenaje a la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas en Caracas" en la Sala de Exposiciones de la Gobernación del Distrito Federal y en el III Salón de Pintura del Colegio de Economistas del Distrito Federal y Edo. Miranda. Al año siguiente expone con sus alumnos en la Casa de la Cultura "Leoncio Martínez" de los Teques.
En 1977 la Galería BANAP expone las obras de su colección y, entre ellas, un Rostro de mujer de Navarro que se reproduce en la portada del catálogo. La Galería de Arte Nacional incluye otra obra de Pascual en la exposición Guaraira Repano- La Gran Montaña.
En 1978 expone individualmente en la Galería "André" de Caracas y es incluido en la "Exposición de Artistas Venezolanos Contemporáneos" exhibida en la Embajada de Venezuela en París.
En 1979 tres de sus obras figuran en la exposición "Arte Constructivo Venezolano. 1945-1965 Génesis y Desarrollo que bajo la curaduría de Bélgica Rodríguez, es montada en la Galería de Arte Nacional y filmada por el cineasta Manuel de Pedro en su largometraje El Arte Abstracto en Venezuela (35 mm. a color). "Arte, Carburo y Sociedad", con Pascual Navarro como "personaje artístico", es presentado como tesis de grado en video por estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela.
Participa en la exposición del "Grupo Batiñol" en el Hotel Tamanaco y, al año siguiente en Petare Bienvenue en el Museo de Petare cuyo catálogo es presentado por Pascual Navarro.
En 1980 un desnudo de 1948 es incluido en la exposición Indagación de la Imagen- La figura, el ámbito, el objetivo. Venezuela 1680-1980 que bajo la curaduría de Francisco Da Antonio es montada en la Galería de Arte Nacional. De igual manera su imagen personal es registrada en el largometraje homónimo (35 mm. a color) realizado por Manuel de Pedro en base a los artistas contemporáneos incluidos por Da Antonio en el guión fílmico de Indagación de la Imagen. Entra en circulación el libro La pintura abstracta en Venezuela de Bélgica Rodríguez en cuyas páginas se incluye una reproducción facsimilar de los cinco números de la revista Los Disidentes y se reproduce una obra de Navarro de 1952.
En 1981 la Fundación "Fina Gómez" envía desde Francia un lote de 51 obras originales de Pascual Navarro, las cuales son recibidas en el Museo de Bellas Artes de Caracas y entregadas al pintor.
En 1982 cuatro de sus obras de la época de París son incorporadas a las colecciones de la Residencia Presidencial "La Casona" de Caracas. Ese mismo año es condecorado con la Orden "Andrés Bello". Un año más tarde se vuelve en asiduo contertulio de "Mediodía con Emilio", programa de TV conducido por el periodista Emilio Santana.
En 1984 la Asociación Venezolana de Artistas Plásticos (AVAP) le otorga , en su primera entrega, el Premio "Armando Reverón".
En 1985 muere el 15 de marzo. Mercedes Navarro Acosta, su hermana y el pintor Mateo Manaure, su amigo de siempre, asumen con solícita atención, las gestiones post-mortem. En homenaje póstumo, sus restos son conducidos en hombros de amigos y admiradores, por sus viejos predios del boulevar de Sabana Grande. El 14 de abril, el Gobernador del Distrito Federal rebautiza con el nombre de "Pascual Navarro", la antigua calle Acueducto de dicho sector, donde vivión el pintor en las últimas dos décadas. El Museo Caracas del Concejo Municipal del Dtto. Federal, se suma a los homenajes póstumos con la muestra Vertientes de una Generación.
En 1993 La Fundación Museo Arturo Michelena adquiere, con destino de su colección de Arte Venezolano del Siglo XX del Museo Arturo Michelena de Caracas, una gouache original de Pascual Navarro, Paisaje de Macuto, firmada y fechada en 1946.
En 1994 se abre en el Museo Arturo Michelena de Caracas Pascual Navarro Velásquez- Imágenes y percepciones de un tiempo, primera exposición antológica realizada por el artista entre 1945 y 1965, organizada bajo la curaduría del Lic. Cruz Barceló Cedeño y el Museo Arturo Michelena de Caracas, cuya colección de Arte Venezolano del siglo XX se enriquece con la incorporación de otras siete obras de Navarro ejecutadas durante dicho lapso.

Pascual Navarro - Plaza Cubierta UCV




CARLOS RAÚL VILLANUEVA (1900-1975) VENEZUELA

Arquitecto venezolano considerado como el maestro de la arquitectura moderna venezolana. Debido al cargo de su padre, ingeniero civil que se dedicó a ocupar cargos diplomáticos en Europa, nació en Londres y realizó sus estudios de educación media en Francia, graduándose como Arquitecto de la Ecole des Beaux-Arts, bajo la dirección de Gabriel Héraud en 1928. Al comienzo de su carrera, sus diseños estuvieron cargados de un carácter ecléctico producto de su educación académica y de las condiciones culturales que imperaban en el país. Sus obras de este período fueron el hotel Jardín (1929) y la Plaza de Toros (1933) en Maracay, y el Museo de Bellas Artes en Caracas (1935). Más tarde comenzó una etapa de diseños con estilo neocolonial que se pone en evidencia en 1937, cuando junto a Luis Malausena, realiza los planos del pabellón venezolano que participó en la Exposición Universal de París. Pertenece también a este estilo la Embajada de Perú en el Country Club de Caracas. Fue en 1939, cuando comienzó a desarrollar el estilo que le dio nombre a nivel internacional: el diseño moderno. La construcción de la escuela Gran Colombia (1939) fue el punto de comienzo de esta corriente con la incorporación a la obra de espacios verdes. En 1941 Villanueva gana el concurso para la reurbanización de El Silencio (1944). Estos bloques incorporaron el uso comercial de la planta baja, práctica que no era usual para la época. Sin duda su reto mayor fue la construcción de la Universidad Central (1944-1960), ejemplo de la arquitectura moderna en el continente americano. Los dos edificios más importantes lo constituyen el Aula Magna y la Biblioteca Central, los cuales están unidos por una plaza cubierta. Para la creación del Aula Magna, Villanueva contó con la colaboración del escultor norteamericano Alexander Calder, quien diseñó -Las nubes- ubicadas en el techo de este auditorio y que cumplen una función acústica. En sus siguientes edificios seguiría incorporando obras de reconocidos pintores y escultores en los espacios públicos. Ya como director de la oficina de proyectos del Banco Obrero, se orientó hacia la creación de bloques que sirvieran de vivienda de uso colectivo, como son el caso de la unidad residencial Paraíso y el 23 de Enero (originalmente llamado 2 de Diciembre). El complejo que conforma la Ciudad Universitaria está considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Murió en la ciudad de Caracas el 16 de Agosto de 1975.

VICTOR VASARELY (1906, PECS, HUNGRIA- 1997, PARIS, FRANCIA)

Pintor, diseñador y artista cinético. Estudia medicina en Budapest pero abandona esta carrera para dedicarse al arte. Toma clases de pintura en la Academia Podolini-Volkkmann, y en 1928 ingresa a la Academia Mühely de Alexander Bortnyk, conocida como la Bauhaus de Budapest. Allí entra en contacto con el trabajo de Malevich, Mondrian, Gropius y Kandinsky. Cuando se traslada a París en 1930 comienza a trabajar como artista gráfico en avisos publicitarios, y también se dedica a la decoración. Cerca de 1932 diseña estampados textiles con formas geométricas que serían catalogados como sus primeras obras tendientes a generar efectos ópticos. Vasarely ha admitido que en sus inicios se sentía influido por Herbin, pero para desarrollar su estilo personal sigue trabajando en obras figurativas que apuntan hacia la cinética óptica.
En 1935 su obra Tablero de Ajedrez da cuenta de su interés por la ambigüedad visual. La ascendencia constructiva sobre sus pinturas deviene en sus series de Cebras, Arlequines, Dameros y Marcianos. Durante este período Vasarely explora además movimientos como el Cubismo, el Expresionismo o el Surrealismo. Asimismo, define la técnica de la "multidimensión", que logra pintando sobre sucesivas capas de papel celofán que al superponerse generan un efecto de profundidad. Participa en el Salón de Mai, en el Salón des Surindépendants y en el Salón des Realites Nouvelles. En la segunda mitad de la década de los cuarenta lo que queda de figuración en sus pinturas es sustituido por signos geométricos compuestos de manera abstracta. Se trata del inicio de la Abstracción Geométrica que le daría mayor notoriedad, y en la cual persiste en la experimentación con ilusiones ópticas y efectos tridimensionales. Poco más tarde, en la década de los cincuenta, desarrolla el Arte Cinético al emplear módulos geométricos y oposiciones entre el blanco y el negro en composiciones programadas para crear impresión de movimiento. Luego investiga con el color y va de la representación bidimensional a la construcción de piezas tridimensionales, siempre componiendo con base en formas geométricas y aplicando tanto las leyes de la óptica como los avances en la Psicología Gestalt.
En 1955 publica el "Manifiesto Amarillo" acerca de los principios del Arte Cinético. A partir de entonces otros manifiestos de su autoría, como "Plast-cité" publicado en 1970, volvieron sobre los fenómenos de la óptica aplicados a las artes visuales. Para Vasarely el "cinetisme" no procura la experiencia estética o la belleza, sino intervenir en la percepción para provocar una intensa experiencia visual que pase por la multidimensionalidad y el movimiento. Esta idea se relaciona con su noción acerca de la obra de arte como objeto que, a raíz de las técnicas modernas, deja de ser único para emparentarse con los productos fabricados en serie, mientras que el artista pasa a ser un obrero generador de prototipos susceptibles de ser copiados. Al avanzar en su carrera el interés de trascender el caballete e integrar su arte a la arquitectura también se hace suyo. Así, en 1954 participa en el proyecto del arquitecto Carlos Raúl Villanueva, "Síntesis de la Artes Mayores" en la Ciudad Universitaria de Caracas con una composición en aluminio llamado Positivo-Negativo, un mural en cerámica esmaltada en Homenaje a Malevich, y el también en homenaje a Sofía Imber, Sophia, que igualmente ensambla baldosas de cerámica esmaltada pero esta vez en blanco y negro. Vasarely escribió a propósito del arquitecto venezolano y de la colaboración que le brindara en la Ciudad Universitaria: "El Dr. Villanueva ha creado una gran obra en Caracas con el espíritu audaz de los precursores. La Abstracción domina allí. Ha tratado de igual a igual con los artistas, y no habrá ninguna "decoración" en su ciudad, sino obras plásticas mayores que se integraran orgánicamente en la arquitectura. Me encargó crear tres "movimientos", distintos uno del otro. En perfecto acuerdo con el espíritu de la Ciudad, he logrado expresar en mis creaciones el pensamiento fundamental de mis preocupaciones plásticas: la era de las soluciones estrictamente bidimensionales se acaba lentamente, la unidad forma-color llega al espacio e integra en su dominio dos nuevas nociones, especialmente el "movimiento" y la "duración" temporal. La corriente "despejadora", válida después de comienzos del siglo de acaba y una era de prodigioso "enriquecimiento" comienza su camino".
Años más tarde, en 1967, realiza el Pabellón Francés para la Exposición Mundial de Montreal. En 1976, además, traza los planos de seis edificios hexagonales en Aix-en-Provence, que cubiertos de diseños geométricos de distintos colores conforman una "ciudad policromada". En los años setenta inaugura tres museos dedicados a la conservación de su obra y pensamiento que vienen a sumar su esfuerzo a los muchos museos, galerías y academias en toda Europa y América que desde la década de 1940 exhiben su trabajo. Premios como el Guggenheim que gana en New York en 1964, el Primer Premio de la Bienal de Sao Paulo en 1965, o el Premio de los Ministros Extranjeros en la Bienal de Tokio en 1967, se añaden a una larga lista de reconocimientos internacionales concedidos a quien se presenta como el artista más apreciado dentro de su estilo. Fundador del Cinetismo y pionero del posterior Op Art, Vasarely fallece en 1997. Su influencia no sólo alcanzó a muchos artistas de su tiempo y de generaciones posteriores, sino que se asentó en el diseño gráfico y se extendió a la topografía urbana por intermedio de cuantiosas reproducciones y permutaciones de sus composiciones "prototípicas".
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
1947: Galería Dense René; París, Francia.
PREMIOS
1964: Premio Guggenheim.
1965: Gran Premio de la Bienal de Sao Paulo.
1967: Premio de los Ministros Extranjeros en la Bienal de Tokio.
COLECCIONES
Tate Gallery
Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber, Caracas, Venezuela.
Museo de Arte Moderno de New York
Museo de Arte Moderno de París.
Museo de Bellas Artes, Caracas, Venezuela.
Universidad Central de Venezuela, Caracas





Victor Vasarely - Plaza Cubierta UCV - Placa conmemorativa Arq. Carlos Raúl Villanueva





MATEO MANAURE (1926, URACOA, VENEZUELA)

Pintor. Inicia su formación artística en 1941 en el Taller de Pedro Ángel González, de quien aprenderá técnicas gráficas y será asistente, y en la Escuela de Artes Plásticas y Artes Aplicadas de Caracas, de la cual egresa en 1946. Desde sus primeros años de estudio participa en el Salón Oficial Anual de Arte Venezolano del Museo de Bellas Artes (MBA) y en el Salón Arturo Michelena (Ateneo de Valencia).
En 1947 obtiene el Premio Nacional de Artes Plásticas con sus obras Bodegón, Desnudo y Paisaje, expone con Pascual Navarro en el MBA y viaja a París, donde realiza Escuchando al Idiota (1949, FGAN). Para el libro de edición limitada de Oswaldo Trejo, realiza 1 carboncillo y 5 litografías. Al año siguiente regresa a Caracas y junto con otros artistas funda el Taller Libre de Arte. Retorna a la capital francesa, forma parte del grupo Los Disidentes en 1950 y participa en el V Salón Les Realités Nouvelles. Nuevamente en Caracas funda en 1952, junto a Carlos González Bogen, la Galería Cuatro Muros, donde organizan la Primera Exposición Internacional de Arte Abstracto en el país. Asimismo, participa activamente en el proyecto de Síntesis de las Artes Mayores, junto al arquitecto Carlos Raúl Villanueva, en la supervisión de las obras de arte para la Ciudad Universitaria de Caracas, así como con 26 obras de su propia creación, entre murales, policromías, vitrales y mobiliario arquitectónico. Por ello, participa también en las policromías para las Urbanizaciones 23 de Enero y Simón Rodríguez. Realiza trabajos para el hall del Teatro París y para la Maternidad Concepción Palacios, entre otros.
Desde 1953 despliega un particular interés por el diseño gráfico del cual llega a ser uno de los pioneros en nuestro país; se interesa por la diagramación e ilustración de revistas, afiches y libros entre los cuales destacarán El Tirano Aguirre (1979) de Vicente Gerbasi y Resguardo Descampado (1979) de Alfredo Silva Estrada. En el campo de las artes gráficas incursiona con una nueva técnica para la litografía conocida como "impresos simultáneos" (1976) que consiste en el color aplicado al entintado de la prensa permitiendo mantener la armonía en varios tonos. Manaure participa en la fundación del Grupo Sardio, se dedica a la pintura y a la docencia, así como al periodismo de opinión en el diario El Nacional.
En 1984 es designado Presidente de la Asociación Venezolana de Artistas Plásticos (AVAP). A partir de esta década, experimenta en el campo del cine y realiza algunos cortometrajes como Misterio de Amor, Trans e Inocencia Mortal. En cuanto a su producción plástica, Manaure elabora una obra que evoluciona de manera alternativa entre dos corrientes disímiles: la Figuración y la Abstracción. En sus inicios presenta motivos tradicionales propios a los primeros años de formación artística: desnudos, paisajes y naturalezas muertas, caracterizados por un fuerte carácter expresionista.
Entre 1948 y 1952 se aprecia una etapa de estilo surrealista, señalada por el crítico Juan Calzadilla como "la transición del figurativismo de los años de Caracas a un mundo de formas inorgánicas, embrionarias, infusas en espacios ambiguos, en cuyas evoluciones se denuncia insistentemente un enigma erótico" (1967, p. 7).
Entre 1952 y 1954 se da un proceso de ruptura hacia la abstracción geométrica, que lo llevará a la realización de murales en arquitecturas con las ideas integracionistas de la época. La madurez que logra el artista en esta tendencia se hace evidente en la muestra que presenta en 1956 en el MBA, calificada como una de las más significativas dentro de este movimiento en nuestro país. Sin embargo, en los últimos años de esta década Manaure emprende una búsqueda que se acerca más a los impulsos internos y se aleja de las construcciones racionales teniendo como prioridad la exploración de la materia y el color, adentrándose así en los senderos de una abstracción lírica, influencia del Movimiento Expresionista que tuvo lugar por esos años en Caracas y que mostró un creciente interés por la materia pictórica en un orden no racional. Esta subjetivización en el lenguaje condujo al artista a una nueva búsqueda.
En 1962 retorna a la figuración ejecutando paisajes imaginarios, visiones de cerros y ranchos de atmósferas nocturnas y misteriosas, realizados con gran economía de medios y en formatos pequeños. En 1965 desarrolla una etapa de tono fantástico y surrealista. Su búsqueda en el arte de los objetos y ensamblaje de los mismos lo acercan al mundo mágico de Mario Abreu. En este mismo discurso de imágenes disociadas, recurre a la técnica del collage combinando pinturas y fotografías. Bajo el título de Pinturas Sobremontaje logra efectos visuales al contraponer ambas técnicas en un mismo espacio para crear combinaciones oníricas.
En 1967 realiza la serie titulada Los Suelos de mi Tierra, en la cual explora el espacio bidimensional creando planos imaginarios y atmósferas enrarecidas. La desaparición de formas y figuras señalan una depuración del lenguaje que da paso a un paisaje de introspección psíquica. Tras haber alcanzado esta síntesis en el lenguaje pictórico, retoma la abstracción geométrica ahora con un sentido constructivista.
Hacia 1970 realiza sus Cuvisiones, en las que la figura del cubo se convierte en eje del discurso y donde la línea, el color y la forma se combinan para crear construcciones de índole racional y matemático generando efectos retinianos en la percepción del espectador. Los contrastes entre forma y espacio crean un dinamismo que lo vinculan con el Arte Óptico. Alfredo Boulton señaló que "esta etapa es el paso precedente para el empleo de su nueva forma lineal. El cubo de las 'cuvisiones' busca su estructura física y se vuelve un objeto de madera, el que a su vez, con esa increíble imaginación del artista, se vuelve pantalla, taco, muro, separación de luz, y al mismo tiempo, y es ésta acaso su mayor importancia, se vuelve prisma que recoge en su espacio de vidrio todo el ambiente cromático y de formas que lo rodean y de pronto entra a vibrar como un nuevo organismo que cobra presencia humana" (1969, p. 4). Por esta misma vía de la abstracción Manaure desarrolla una nueva propuesta que en 1977 presenta bajo el título de Columnas Policromadas, composiciones escultóricas de carácter serial y programado, basadas en elementos repetitivos, como la línea y el color dispuestos a manera de franjas que abarcan casi la totalidad de plano, creando así un ritmo de armonías cromáticas y lineales que propicia efectos retinianos. Una de estas obras, de 20 metros y 5 murales, se encuentran actualmente en la Plaza La Concordia de Caracas. Sin embargo, en su intento por encontrar un lenguaje que exprese las fuentes de nuestra identidad, Manaure retoma nuevamente la figuración en 1981 con Mirar a América, imágenes inspiradas en los ídolos locales tomando como referencia las figuras prehispánicas de Barrancas del Orinoco mediante líneas, colores y formas primarias. Ese mismo año elabora Letanías para los tristes y pesimistas, de tono caricaturesco y fuerte crítica política y social.
En 1989 recurre nuevamente a la técnica del collage construyendo fotomontajes donde lo real y lo ilusorio develan los signos de nuestra contemporaneidad. Lo poético, lo sarcástico, lo erótico y lo místico denuncian los extravíos de una sociedad en descomposición. Este mismo año, realiza la serie Orinoquia como homenaje al pueblo de origen, un retorno a las atmósferas de color difusas que sugieren paisajes imaginarios en torno al río. En este mismo sentido y vinculado a su lugar de origen, Uracoa, Manaure profundiza en la temática de la identidad al buscar en los remotos orígenes de nuestra etnia un acercamiento a lo ancestral y lo autóctono. Tras largos años de vivencia a las orillas del río Uracoa y el Delta del Orinoco, pinta en 1992 la serie Ofrenda a mi Raza en cuyas composiciones se delinea una figura esquematizada que evoca símbolos metamorfoseados de épocas remotas. En 1994 regresa a la abstracción geométrica desarrollando así una propuesta renovada y más amplia que expone en 1996 con el título de Saludo al Tercer Milenio: construcciones, cúpulas cromáticas y cubos que revelan un magistral dominio del espacio mediante la utilización de construcciones geométricas, líneas y colores. La Fundación Galería de Arte Nacional (FGAN) posee en su colección varias obras de Manaure pertenecientes a sus distintos períodos: Retrato de la Señora Palacios (1949), La Selva, Suelos de mi Tierra (1967), Cuvisiones (1970) y Columna Policromada (1976).

Mateo Manaure - Plaza Cubierta UCV





martes, 13 de enero de 2009

VICTOR VALERA (1927, MARACAIBO, VENEZUELA)

Escultor. Inicia sus estudios de arte en Maracaibo en 1941 y en 1945 se traslada a Caracas donde se inscribe en la Escuela de Artes Plásticas y Artes Aplicadas (1948-1950), de donde es expulsado a raíz de las huelgas de estudiantes. A partir de 1950 se incorpora al Taller Libre de Arte.
En 1952, con una modesta beca, viaja a París, donde se incorpora al taller de Jean Dewasne y Víctor Vasarely. Realiza pinturas abstractas y trabaja en el taller de Fernand Léger. Entra en contacto con Robert Jacobsen, quien lo anima a realizar obras tridimensionales en hierro, material que introduce en la escultura venezolana. Durante esta época investiga los problemas de la forma y el color en relación con el espacio virtual o real. A su regreso a Caracas (1954) trabaja obras figurativas con soldadura. Comienza sus investigaciones volumétricas, utilizando láminas de metal como si fuera tela que cortaba y recomponía; a partir de su aprendizaje en soldadura, percibe el volumen más desde sí mismo que desde el exterior. El resultado de esta fuerte introspección es Aroa (1958, FGAN), Premio de Escultura del Salón Oficial Anual de Arte Venezolano. Se incorpora al proyecto de integración de arte y arquitectura, concebido por Carlos Raúl Villanueva, en la Ciudad Universitaria de Caracas; a partir de aquí, la integración de arquitectura y plástica se constituirá como uno de los vértices principales en la indagación creativa de Valera. Todos los murales cerámicos existentes en los edificios de la Facultad de Humanidades y Educación de la UCV (1955-56), con excepción de los ubicados en el interior de la Biblioteca de la Escuela de Psicología fueron creados por Valera. En este edificio por la puerta sur, sobre las paredes del vestíbulo se encuentran dos murales. El de la izquierda semeja un gigantesco encerado de fondo negro sobre el que infinidad de líneas blancas producen vibraciones ópticas. El de la derecha opone una acción contraria con su fondo blanco y líneas negras. Frente al auditorio, otras gráficas divididas por un pasillo, producen una acción dinámica que a su vez desarrolla otros centros radicales de líneas negras y amarillas. En el extremo este de la misma Facultad de Humanidades hay otros dos murales, uno junto a la rampa de acceso al piso superior y otro sobre la alargada pared que limita con la Biblioteca de la Escuela de Psicología. La composición del primero se basa en la verticalidad de sus líneas en amarillo y blanco, mínimos recursos con los que se trata de concretar una fina armonía. Este mismo tema se repite en la pared de la rampa sur y en la Escuela de Derecho. El segundo mural consiste en dos planos compositivos adosados a la pared en composición horizontal, cuya gráfica de ángulos verticales forma un dinámico fuelle de colores. Igualmente elabora dos murales más para la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de esta universidad. Valera continúa trabajando en hierro y elabora una sucesión de imágenes multiformes entre sí y a la vez seriales. Las piezas están decapitadas o guardan posturas desgarradoras, son victimizadas o prisioneras, con una elaboración particular de sus morfologías, posturas, afeites y ropajes que permite el montaje de un código intrínseco al conjunto de obras producidas. En las obras de esta época se evidencia la repetición de la figura, de los perfiles y de las cabezas.

En 1963 realizó una exposición individual (Sala Mendoza, Caracas) y al año siguiente trabajó junto al escultor inglés Kenneth Armitage y un grupo de siete escultores jóvenes venezolanos -Harry Abend, Max Pedemonte, Fernando Irazábal, Carlos Prada, Gilberto Manrique, Edgar Guinand y Alejandro Henríquez- en un taller que duró tres meses y que al finalizar presentó la exposición Kenneth Armitage y ocho escultores venezolanos en el Museo de Bellas Artes de Caracas. En 1966 formó parte del envío venezolano a la XXXIII Bienal de Venecia, en 1967 gana la IV Bienal Armando Reverón con Andrés y el Balancín (FGAN) y hacia 1969 trabaja con varillas tubulares con sentido de símbolos. Una segunda etapa se extiende entre las décadas de los setenta y ochenta, durante la cual retoma la exploración de la luz, el neoplasticismo y el cinetismo. Valera realiza su serie de torres metálicas que llama Esquemas Perforados, y la serie de las cajas (1972-73). Existe un rigor geometrizante en estas obras pero sobre todo es de notar cómo cierta severidad formal geométrica cede ante las ondulaciones dadas por la planimetría y la volumetría, lo cual indica la compenetración lograda por su investigación en la arquitectura, así como la madurez obtenida en el trato con la materia escultórica. En este momento, el espectador adquiere un papel de mayor relevancia, pues Valera considera las posibilidades virtuales de ciertas realizaciones, en conjunto con la reflexión y difuminación de la luz, aunadas a la sensualidad de las nuevas formas y la monumentalidad de las dimensiones.

En 1971 Valera ingresa como docente en la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas, y al año siguiente obtiene el primer premio en el XXX Salón Michelena de Valencia. Entre sus trabajos integrados a las edificaciones, se cuentan, entre otras, la primera de las dos obras ubicadas en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Los Papeles Perforados son otro elemento importante en las realizaciones de Valera durante los años ochenta, a los que llega por el manejo sensual y sutil de la técnica escultórica que no teme regresar a ciertas formulaciones bidimensionales: entre óvalos y asimetrías se observa la línea atravesada por la escuela constructivista; a través de las perforaciones se nota la obsesión por la luminosidad y la fascinación por esa faz oculta de la luz que es la sombra. Para Víctor Guédez, los Papeles perforados "no representan una ruptura traumática con los términos sintácticos y semánticos de sus esculturas, sino más bien, una continuación signada por la coherencia de un discurso y por la autenticidad de una infraestructura afectiva" (1984). Las principales características de la obra realizada en la década de 1980 es el trabajo con agregados, que define el barroquismo de las nuevas piezas, la serialidad decantada, la policromía y sobretodo, la recuperación de la volumetría en piezas que juegan un territorio fronterizo entre lo figurativo y lo abstracto, entre lo totémico y la ciencia ficción. Para María Elena Ramos, estos objetos parecen originarse en lecturas de Julio Verne; para Enrique Viloria, los objetos son atemporales pues no puede decidirse si son restos arcaicos, objetos arqueológicos, o pequeñas máquinas y artefactos del futuro. En todo caso, el artista presenta en 1985, en la Galería de Arte Nacional, la exposición Víctor Valera y el cometa Halley, en la que propone una visión desenfadada de los adelantos tecnológicos que circundan tanto la vida rutinaria como las estrellas y el espacio exterior. A pesar de las variaciones técnicas y formales que se introducen en su obra, una propiedad se mantiene inalterable, la voluntad de construcción con sentido de una manera sintáctica, morfológica, que se ha constituido en un código personal, en un lenguaje artístico inconfundible. La Fundación Galería de Arte Nacional (FGAN) posee de Valera, varias obras.

EXPOSICIONES INDIVIDUALES
1961: Pinturas y Esculturas, Colegio de Ingenieros, Caracas. Colegio de Ingenieros, Maracaibo, Edo. Zulia.
1963: Sala de Exposiciones, Fundación Eugenio Mendoza, Caracas.
1965: Retrospectiva de la Obra Pictórica, Ateneo de Caracas.
1969: Esculturas en Estudio Actual, Estudio Actual, Caracas. Casa de la Cultura, Maracay, Edo. Aragua.
1973: Relieves y Esculturas, Estudio Actual, Caracas. Relieves y Esculturas, Estudio Dos, Valencia, Edo. Carabobo. Centro de Bellas Artes, Maracaibo, Edo. Zulia.
1974: Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá. Relieves: 74, Estudio Actual, Caracas.
1980: Papeles Perforados, Estudio Actual, Caracas.
1981: Esculturas, Estudio Actual, Caracas.
1982: 3 Esculturas: Homenaje a los Cantantes Populares, Galería de Arte Nacional, Caracas. Galería Estudio Actual, Caracas. Centroarte El Parque, Valencia, Edo. Carabobo.
1984: Esculturas 1954-1984, Museo de Arte Contemporáneo de Caracas.
1985: Víctor Valera y el Cometa Halley, Galería de Arte Nacional, Caracas. Retrospectiva de Víctor Valera, Centro de Bellas Artes, Maracaibo, Edo. Zulia. Voces para Leer, Sala IPOSTEL, extensión oeste, Museo de Arte Contemporáneo de Caracas. Voces para Leer, Colegio de Abogados, Maracaibo, Edo. Zulia. Voces para Leer, Bogotá.
1986: Ateneo de Cumaná, Edo. Sucre.
1987: Columnas Excéntricas para Demarcar un Espacio Americano, Galería Durban, Caracas.
1989: En el Valle de los Quetzales, Galería Sin Límite, San Cristóbal, Edo. Táchira.
1990: Voces para Leer, Museo Municipal de Artes Gráficas, Maracaibo, Edo. Zulia.
1991: Voces para Leer, Museo de Arte Moderno de Mérida, Edo. Mérida.
1992: Formas para Tocar, Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber.
1993: Textos del Chilam Balam, Galería Durban, Caracas.
1994: Papeles Perforados y Fotomontajes, Sala Anexa, Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez, Porlamar, Edo. Nueva Esparta. Papeles Perforados y Fotomontajes, Museo de Arte Contemporáneo Marío Abreu, Maracay, Edo. Aragua.
1996: En el Valle de los Quetzales. Galería Durban, Caracas.
1997: Esqueje al Cuadrado: Víctor Valera, pequeño y mediano formato, Sala Alternativa, Caracas.
1998: Obras de 1993-1996, Galería PDV, Caracas.

PREMIOS
1955: Tercer Premio (Pintura), II Salón D'Empaire de Pintura, Maracaibo, Edo. Zulia.
1956: Primer Premio (Pintura), III Salón D'Empaire de Pintura, Maracaibo, Edo. Zulia.
1957: Primer Premio, I Salón de Arte Abstracto, Caracas.
1958: Premio Nacional de Escultura, XIX Salón Oficial Anual de Arte Venezolano, Museo de Bellas Artes, Caracas.
1962: Primer Premio de Escultura, II Salón Anual de la Casa de la Cultura del Estado Aragua, Maracay, Edo. Aragua. Premio Universidad de Carabobo, XX Salón de Artes Plásticas Arturo Michelena, Ateneo de Valencia, Edo. Carabobo. Premio Julio Morales Lara, XX Salón de Artes Plásticas Arturo Michelena, Ateneo de Valencia, Edo. Carabobo.
1964: Primer Premio de Escultura, I Salón de Jóvenes Artistas, Museo de Bellas Artes, Caracas. Premio Ejecutivo del Estado Zulia (Escultura), X Salón D'Empaire de Pintura, Maracaibo, Edo. Zulia.
1965: Segundo Premio de Escultura, Concurso de Pintura y Escultura Pegaso, Mobil de Venezuela, Caracas.
1967: Premio Único, IV Bienal Armando Reverón, Museo de Bellas Artes, Caracas.
1969: Premio Julio Morales Lara, XXVII Salón de Artes Plásticas Arturo Michelena, Ateneo de Valencia, Edo. Carabobo. Primer Premio de Escultura, XII Salón D'Empaire, Maracaibo, Edo. Zulia.
1972: Premio Arturo Michelena, XXX Salón de Artes Plásticas Arturo Michelena, Ateneo de Valencia, Edo. Carabobo.
1983: Primer Premio, I Bienal de Escultura Francisco Narváez, Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez, Porlamar, Edo. Nueva Esparta.
1984: Premio Aica al Mejor Artista del Año, Caracas.
1986: Premio Juan Lovera, XLIV Salón de Artes Visuales Arturo Michelena, Ateneo de Valencia, Edo. Carabobo.

COLECCIONES
Ateneo de Valencia, Edo. Carabobo.
Banco Central de Colombia, Bogotá.
Consejo Municipal del Distrito Maracaibo, Maracaibo, Edo. Zulia.
Fundación Galería de Arte Nacional, Caracas, Distrito Federal.
Hotel Caracas Hilton, Caracas, Distrito Federal.
Hotel Macuto Sheraton, Macuto, Estado Vargas.
Instituto Nacional de la Vivienda, INAVI, Maracaibo, Edo. Zulia.
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, IVIC, Altos de Pipe, Edo. Miranda.
Maraven, Caracas, Distrito Federal.
Museo Andrés Pérez Mujica, Valencia, Edo. Carabobo.
Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber, Caracas, Distrito Federal.
Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez, Porlamar, Edo. Nueva Esparta.
Museo de Arte Moderno Jesús Soto, Ciudad Bolívar, Edo. Bolívar.
Museo de Arte Moderno, Bogotá, Colombia.
Museo de Arte Moderno de Mérida, Edo. Mérida.
Museo de Bellas Artes, Caracas, Distrito Federal.
Nunciatura Apostólica de Caracas, Caracas, Distrito Federal.
Parque de la Nacionalidad, Maracaibo, Edo. Zulia.
Parque Rómulo Betancourt, Caracas, Distrito Federal.
Paseo Las Ciencias, Maracaibo, Edo. Zulia.
Teatro de Bellas Artes, Maracaibo, Edo. Zulia.
Unión Panamericana, Washington D.C., USA.
Universidad Central de Venezuela, Caracas, Distrito Federal.
Universidad del Zulia, Maracaibo, Edo. Zulia